Cómo revitalizar y reciclar la tierra de tus macetas de forma fácil
¿Sabías que la tierra de tus macetas se agota en nutrientes con el paso del tiempo? Es importante mantener la salud y fertilidad de la tierra para el crecimiento de las plantas. En este artículo, te enseñaré una técnica para devolver los nutrientes y la vitalidad a la tierra de tus macetas de forma sencilla.
Primero, selecciona las macetas de las que quieres recuperar la tierra. Después, desmolda las macetas, quitando la planta seca y desmenuzando suavemente la tierra para asegurarte de no dejar trozos grandes de raíces. Opcionalmente, puedes añadir un poco de canela, que actúa como fungicida.
El siguiente paso es matar virus, bacterias, nematodos y hongos patógenos presentes en la tierra. Llena una olla con agua y hiérvela durante unos minutos. Luego, echa un poco de agua hirviendo sobre la tierra limpia y procura que el calor llegue a todas las partes del sustrato antiguo. A continuación, pasa toda esta tierra a una bolsa de plástico y déjala al sol durante al menos 48 horas.
Una vez transcurridos los dos días, es momento de nutrir la tierra. Puedes añadir compost hecho con restos de cocina, humus de lombriz, guano de aves o murciélago, e incluso ceniza de leña. Cierra la bolsa nuevamente y espera al menos otras 24 horas en un lugar sombreado antes de utilizarla.
Después de completar este proceso, tendrás una tierra revitalizada y nutrida, lista para ser utilizada en tus macetas. Tanto para añadirla a plantas existentes como para realizar trasplantes, esquejes o semilleros.
Recuerda que es importante reciclar la tierra de tus macetas para ahorrar dinero y mantener la salud de tus plantas. Si tienes alguna duda sobre tus plantas, jardín o huerto urbano, déjame un comentario y estaré encantado de ayudarte.
No olvides darle «Me gusta» al artículo y suscribirte al blog si te gusta la jardinería y la huerta. ¡Hasta luego!