5 Plantas medicinales para controlar el colesterol de forma natural
Si tienes el colesterol alto o los triglicéridos y quieres bajar el colesterol de forma natural y efectiva, presta atención a estas cinco plantas medicinales más potentes para controlar el colesterol y la presión alta, e incluso también la diabetes. ¡Muy buena suerte y bienvenidos a nuestro artículo de hoy!
Estas plantas que vais a conocer hoy están demostradas científicamente que poseen polifenoles, una sustancia que interviene directamente en la sangre evitando la oxidación de las grasas y bajando los niveles de colesterol de forma rápida y eficaz. Y quédate hasta el final del artículo, porque no solo voy a explicarte estas plantas para bajar el colesterol, sino que también te voy a enseñar cómo debemos consumirlas, cómo debemos cultivarlas y al final te daré unas advertencias súper importantes si quieres utilizar estas plantas.
Té verde
La primera de las plantas con mayor poder para bajar el colesterol es el té verde. Como todos sabemos, las hojas de té verde son un potente antioxidante con un alto contenido en catequinas que reduce el colesterol malo o también llamado LDL. Aparte de eso, está demostrado que el té verde es un potente anticancerígeno, es decir, que previene algunos tipos de cáncer. Favorece también la pérdida de peso y es un potente eliminador de grasas del organismo.
Yo te aconsejo que tomes el té verde en infusión e incluso te puedo decir que la mejor manera de tomarlo y sacarle el máximo partido es tomarlo 20 minutos antes o 20 minutos después de cada comida. Es decir, que podrás tomar un máximo de tres infusiones de té verde al día.
Alcachofa
Una de las plantas y hortalizas más efectivas para bajar el colesterol es, efectivamente, la alcachofa. Es una de las hortalizas y plantas más estudiadas por las universidades y demostradas científicamente que es un potente remedio para bajar los niveles de colesterol malo y los niveles altos de triglicéridos. La alcachofa previene de que se forme este colesterol malo en nuestro hígado, pero no solo eso, también tiene otras propiedades.
La mejor manera de tomar la alcachofa es hacer una cocción de las hojas de alcachofa, que son las que tienen todas las propiedades, y debemos cocinarla al vapor durante aproximadamente unos 15 minutos. Una vez que ya tengamos esta decocción, le podemos añadir sin problema el jugo de un limón e incluso miel. Lo ideal es tomarla una o dos veces al día.
Diente de león
La tercera planta medicinal y con increíbles propiedades medicinales es el diente de león. Se la conoce como la planta de las mil propiedades medicinales, pero esta destaca por ser un potente eliminador del colesterol de la sangre. Es una planta muy diurética para poder eliminar totalmente las grasas rápidamente. También el diente de león es un potente regenerador del hígado, cosa que nos va a venir muy bien si tenemos algún tipo de problema en este órgano. También regula el metabolismo del cuerpo, previene las infecciones o incluso mejora el aspecto de nuestra piel.
Si queréis cultivar diente de león en casa es posible, tiene además unos cuidados muy sencillos, ya que es una planta que crece casi en todas partes. Te recomiendo que si la queremos sembrar, lo hagamos a finales de invierno o principios de primavera. Es una planta que va a necesitar humedad en el sustrato, pero le va a encantar que sean cortos, es decir, con poca cantidad. Pero eso sí, muy frecuentes. Si podemos, una vez al día, perfecto. Además, si la quieres tener, es una planta muy resistente tanto al frío como al calor, así que seguro que se adapta a tu clima.
Lo mejor del diente de león es tomarlo en infusión o también en una decocción, simplemente a la infusión podemos añadirle un poquito de miel y tomarla un máximo de dos veces al día.
Albahaca
La siguiente planta medicinal contra el colesterol malo es la albahaca. Como sabéis, es mi planta aromática favorita sin duda alguna y es una fuente increíble de eugenol, un compuesto que disminuye el LDL, pero también por supuesto el nivel de triglicéridos. Vamos a consumir de la albahaca, sobre todo, sus hojas y la vamos a poder usar tanto en nuestras comidas favoritas como también en infusión, porque las infusiones de albahaca son maravillosas.
También como hemos dicho, tomar un máximo de dos infusiones de albahaca diariamente. Si te animas a cultivar la albahaca en casa, en una maceta o en tu jardín, tienes que saber que lo ideal es sembrarla en primavera o inicios de verano. Es una planta aromática de hoja, es decir, que es una planta más bien delicada que no va a soportar el pleno sol. Por eso, siempre os recomiendo que la tengamos en un lugar donde llegue luz indirecta. A la albahaca le va a encantar tener un sustrato rico en nutrientes y, sobre todo, los riegos que sean abundantes.
Es una planta que le encanta tener el suelo humedecido, eso sí, no encharcado, que sabemos que afecta negativamente, pero con unos riegos frecuentes vamos a tener una albahaca hermosísima.
Romero
Por último, una de las plantas más medicinales es el romero. Su aceite esencial es rico en un compuesto llamado ácido carnósico, un compuesto que va directamente a la sangre cuando nos tomamos esta planta, eliminando y diluyendo las grasas malas y los triglicéridos. Con el romero vamos a poder hacer una tisana o una infusión de romero muy medicinal que vamos a poder tomar hasta dos veces al día.
Para cultivar el romero en casa, en una maceta o en tu jardín, como podéis ver es una planta que le va a encantar el sol directo. Pero eso sí, si la tenemos en maceta, vigila que el sol de él la parte aérea de la planta y no directamente en la maceta, la podéis cubrir de esta manera. Vamos a evitar que se nos seque el romero. Y ojo, mucho cuidado, vigila bien los riegos porque al romero le va a encantar que espaciemos los riegos, es decir, que no reguemos en exceso, porque si no, ya sabéis que se nos pudren las raíces y se nos echa a perder la planta.
Y por supuesto, podemos abonarla con cualquier tipo de abono orgánico de los que hemos dado en el blog.
Advertencias finales
Por último, quiero darte estas advertencias finales muy importantes si te decides a tomar plantas medicinales para controlar el colesterol. Son detalles que yo te recomiendo tener en cuenta para que no nos den ningún tipo de problema.
La primera de las recomendaciones es que en un mismo día no mezclamos todas estas variedades de plantas. Si nos decidimos por alguna, pues vamos a tomar durante un tiempo esta planta y luego podremos cambiar a otra. Si las mezclamos, probablemente pueda hacer que una a otra pierdan eficacia y no tengamos los resultados que deseamos.
Y por último, no vamos a poder tomar de ninguna de estas plantas más de una o dos tazas al día. Yo te recomiendo que esto sea así para evitar problemas y, en algunos casos más especiales, como por ejemplo en el té verde, sí vamos a poder tomar tres al día: una después de cada comida.
Guardaditos, déjame en los comentarios qué te ha parecido el artículo de hoy. Déjame si has probado alguna de estas plantas en infusión o en tus comidas y cuéntame tu experiencia. Por otro lado, si no has dejado todavía tu pedazo de me gusta en el artículo, no te vayas sin dejarlo. Que es un apoyo enorme a mi trabajo y a mi blog y sabré que queréis más artículos como este.
Y ya solo queda pediros que podéis suscribiros al blog totalmente gratis en este enlace que está apareciendo justo por aquí. Que cuando le deis, vais a ver el botón rojo para suscribirse. Es totalmente gratis y te encantarán los próximos artículos.
Y ahora, eso sí, te dejo aquí tres artículos del blog que os han encantado, os han gustado muchísimo. Échales un vistazo. Pues ahora sí que sí, lectores, nos vemos en el próximo artículo. No me faltéis. Hasta la próxima. ¡Adiós!