Las 6 plantas medicinales más potentes para limpiar tus arterias obstruidas
Tienes las arterias obstruidas, quizás también colesterol malo o LDL. ¿Y qué me dices de la hipertigliceridemia? Y es que estas obstrucciones arteriales ocurren cuando, por ejemplo, la grasa, el calcio, el colesterol y otras sustancias se acumulan en las arterias. Lo peor de esto es que bloquean la circulación normal de la sangre y esto hay que corregirlo de inmediato para evitar y prevenir problemas cardíacos o en cualquier otro órgano.
En el sexto puesto tenemos al tomillo. El tomillo es una hierba aromática muy utilizada en la cocina mediterránea y ha formado siempre parte de la medicina tradicional durante siglos. El tomillo tiene un montón de principios activos como el timol y el carvacrol, pero lo más interesante es que mejora la circulación sanguínea, reduce la inflamación de arterias y órganos, y baja los niveles de colesterol en sangre. Para tomarlo, es recomendable tomar una taza diaria por la mañana en ayunas.
En el quinto puesto tenemos al apio. El apio disminuye el colesterol alto y reduce el colesterol malo o LDL, los triglicéridos, y lo más importante, aumenta el colesterol HDL o colesterol bueno. El apio contiene un montón de fitoquímicos como flavonoides y fitoesteroles que actúan directamente para desbloquear y destaponar nuestras arterias. Para aprovechar sus propiedades, se puede consumir en ensaladas, platos de cocina o hacer una infusión con las semillas del apio y beber una taza al día en ayunas por la mañana.
En el cuarto puesto tenemos a la albahaca. La albahaca es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en la cocina mediterránea. Sus principios activos como el eugenol y el ácido rosmarínico la convierten en una gran aliada para la salud cardiovascular y el sistema circulatorio. Regula los niveles de azúcar en sangre, combate la hipertensión, limpia nuestras venas y arterias, y reduce el colesterol. Para tomarla, se puede disfrutar de una infusión de albahaca utilizando tanto sus hojas frescas como secas. Lo ideal es tomar tres infusiones al día, una después de cada comida principal.
En el tercer puesto tenemos al espino blanco. Es un arbusto con flores pequeñas y bayas rojas que se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos para tratar problemas cardíacos. El espino blanco impide directamente la formación de placas de colesterol malo en nuestras arterias. Para aprovechar sus beneficios, se pueden hacer dos infusiones diarias de espino blanco, una por la mañana y otra por la noche, utilizando sus flores y hojas secas.
En el segundo puesto se encuentra el romero. Gracias a sus principios activos como el ácido rosmarínico y el carnosol, el romero se convierte en una de las mejores opciones para la salud de nuestro sistema circulatorio. Reduce el colesterol malo y la inflamación de nuestras arterias, mejora la circulación sanguínea. Para tomarlo, se puede hacer una infusión de romero y combinarla con jengibre y alcachofa para potenciar sus efectos medicinales. Lo ideal es tomar la infusión de romero tres veces al día, 20 minutos antes o después de cada comida principal.
En el primer puesto tenemos a la alcachofa. Esta verdura contiene un componente llamado cinarina que está asociado con la curación y reducción del colesterol en sangre, además de eliminar la grasa del sistema circulatorio y mejorar el metabolismo lipídico general del organismo. Se consumen principalmente las hojas y el corazón de la planta. Para aprovechar sus propiedades, se puede tomar una infusión de hojas de alcachofa o extracto de alcachofa en forma de suplemento. Se recomienda tomar la infusión de alcachofa en ayunas por la mañana para asegurarse de que haga efecto.
Si consumes regularmente alguna de estas plantas, estás actuando y mejorando tu sistema circulatorio, y manteniendo la salud y el colesterol bajo control.
¡Hasta la próxima! Adiós.