Guía completa: Cómo hacer un mousse de lombriz casero y una compostera fácil y rápida
Hola a todos los amantes del huerto y bienvenidos al artículo de hoy. En esta ocasión, te enseñaré cómo hacer un mousse de lombriz casero de forma fácil y rápida, sin complicaciones. Podrás empezar desde hoy mismo construyendo una baby compostera o lombriz compostera en casa, que nos servirá como hogar para las lombrices que producirán el humus para nuestras plantas en el huerto urbano. Como bien sabes, el humus de lombriz es el abono orgánico natural y ecológico más potente y completo en nutrientes para nuestras plantas en el jardín o huerta. Por eso, no te lo puedes perder.
¡Dale «Me gusta» al artículo y compártelo con tus familiares y amigos! Por supuesto, también puedes suscribirte al blog en este botón rojo de abajo y activar la campanita.
Guía paso a paso para hacer una compostera de lombrices
En este artículo, te mostraré una guía completa y básica para fabricar este super abono para tus plantas utilizando los desechos de la cocina. Es curioso, ya que podremos reutilizar y transformar los alimentos en el compost más excelente que podemos utilizar en nuestras plantas. ¡Empecemos!
Paso 1: Preparación de la compostera
El primer paso para fabricar nuestro humus de lombriz casero es preparar nuestra compostera. Podemos utilizar todo tipo de cajas, como por ejemplo estas de corcho que se usan para el pescado. Seguramente, en los mercados nos las regalen. También podemos utilizar cubos de pintura, cajas de plástico o incluso tuppers. Lo importante es que la caja se pueda cerrar y conserve la humedad, manteniendo un ambiente oscuro para las lombrices. El proceso para construirla es bastante simple.
Utilizaremos una caja con agujeros en la parte superior, los taparemos con cartulina negra y celo para que no pase la luz, y abriremos agujeros en el fondo como si fuera una maceta para separar el exceso de humedad presente en el humus de lombriz, ¡perfecto! Ya tendríamos el primer piso construido.
Paso 2: Construcción del piso inferior
Para el piso inferior de la compostera, necesitaremos una caja que recoja los líquidos sobrantes a través de los agujeros de la parte superior. Para ello, utilizaremos una boquilla de botella y la colocaremos en la parte inferior de la caja. Así, podremos recoger el humus de lombriz líquido o el abono líquido que utilizaremos para el riego de nuestras plantas.
Una vez coloquemos la boquilla, pondremos piedrecitas en el fondo para evitar que las lombrices se ahoguen si caen por los agujeros, ¡muy interesante! Es importante destacar que podemos acumular tantas bandejas como queramos, es decir, podemos tener tantas lombrices como deseemos en nuestra compostera.
Paso 3: Preparación de las capas
Llega el momento de preparar las condiciones ideales para empezar a transformar los desechos de casa en abono. Para ello, crearemos varias capas en la compostera. La primera capa será de cartón recortado, ya que las lombrices pueden comer tanto cartón como papel. Repartiremos trozos de cartón por todo el fondo de la bandeja. Además, utilizaremos un poco de sustrato de alguna maceta antigua para crear una barrera de separación entre los alimentos, el cartón y el resto de la caja. Añadiremos un poco de humedad para crear el ambiente húmedo que necesitan nuestras lombrices.
Paso 4: Colocación de las lombrices
Es el momento de incluir nuestras lombrices en la compostera. Recomiendo comprar lombrices rojas californianas, ya que son ideales para fabricar el humus de lombriz en casa. No suelen ser muy caras y se reproducen con facilidad, por lo que con unas pocas lombrices, en poco tiempo tendrás el doble. Colocaremos las lombrices en una mitad de la caja y en la otra mitad depositaremos los alimentos que queremos compostar. Además, añadiremos elementos secos, como hojarasca o cortes de verduras secos, para crear una capa seca en la compostera.
A partir de ahora, es recomendable mantener una alternancia entre capas de alimentos y capas secas para mantener la estabilidad.
Paso 5: Mantenimiento y ubicación de la compostera
Una vez finalizado el proceso de construcción de la compostera, solo queda colocarla en un lugar a la sombra, evitando los rayos directos del sol. Es importante mantener un ambiente húmedo en la compostera, pero no es necesario regarla constantemente. Ahora, solo queda esperar y cuidar de nuestras lombrices mientras producen el valioso humus de lombriz, ¡ya hemos terminado!
Espero que disfrutes fabricando tu propio humus de lombriz casero y aprovechando al máximo los desechos de tu cocina para el beneficio de tus plantas. Si tienes alguna duda, déjamela en los comentarios. ¡Hasta la próxima!