Guía completa para elaborar abono orgánico de gallinaza en tu huerto: paso a paso

Cómo hacer gallinaza para abono de tus plantas

Hola a todos y bienvenidos a un nuevo artículo de nuestro blog. Hoy queremos enseñaros cómo hacer gallinaza, un abono natural y rico en nitrógeno que es perfecto para nuestras plantas en la huerta.

¿Qué es la gallinaza?

La gallinaza es el abono que obtenemos a partir de los excrementos de las gallinas y los gallos. Es un alimento ideal para nuestras plantas, especialmente para las lechugas y otras hortalizas de hoja verde.

Proceso de recolección

Para obtener la gallinaza, necesitaremos una pala y cajas donde almacenar los excrementos acumulados en el gallinero. Es importante tener en cuenta que no podemos utilizar la gallinaza directamente en las plantas, ya que esto podría quemarlas y hacer que mueran. Por lo tanto, debemos realizar un proceso previo para quitar la acidez y reducir los niveles de nitrógeno.

Preparación de la gallinaza

Una vez hayamos recolectado los excrementos en las cajas, necesitaremos realizar algunos pasos adicionales para curar la gallinaza. Primero, mezclaremos los excrementos con hierbas y restos vegetales que nos hayan sobrado de otras actividades en el huerto. Esto ayudará a mejorar las propiedades del abono.

Luego, utilizaremos una malla con pequeños cuadraditos para cubrir la mezcla y evitar que se escape. Es importante colocar la gallinaza en un lugar completamente a la sombra, o al menos protegido de la luz solar directa. Además, podemos colocar un acolchado de paja o compost vegetal sobre la mezcla para mejorar aún más el proceso de curado.

LEER  Descubre el secreto para revivir plantas enfermas con hojas amarillas: cura tus plantas secas con abono natural

Una vez hayamos completado la primera capa de gallinaza, repetiremos el proceso de agregar excrementos, restos vegetales y cubrir con la malla y el acolchado varias veces. Esto asegurará que el abono esté bien distribuido.

Finalmente, dejaremos que la gallinaza cure durante aproximadamente tres o cuatro meses. Con el paso del tiempo, podemos ir retirando las capas inferiores y utilizar el abono en nuestras plantas. Tengamos en cuenta que cuanto más tiempo lo dejemos curar, más beneficioso será para nuestras plantas.

Conclusiones

Como hemos visto, hacer gallinaza para abonar nuestras plantas es un proceso sencillo y natural. Si disponemos de gallinas, podemos aprovechar sus excrementos para crear nuestro propio abono casero. Si no tenemos gallinas, es posible encontrar gallinaza a bajo costo o inclusoo regalada en zonas rurales.

Esperamos que este artículo haya sido útil y os animamos a que nos dejéis en los comentarios cómo van vuestras plantas y huertos, si habéis utilizado este abono o si tenéis alguna duda. Nos encanta ayudaros y responder a todas vuestras preguntas.

Recuerda que puedes suscribirte a nuestro blog para estar al tanto de todas nuestras publicaciones relacionadas con la huerta y el cuidado de las plantas. ¡Hasta el próximo artículo!

Deja un comentario