Flores para día de muertos

¡Bienvenidos a nuestra guía sobre flores para el Día de Muertos! El Día de Muertos es una tradición mexicana que celebra a los seres queridos que han fallecido. Es una oportunidad para honrar el legado de aquellos que amamos. Las flores son una parte importante de esta celebración, y aquí te explicaremos qué flores usar, cómo prepararlas y cómo colocarlas para honrar a tus seres queridos. ¡Vamos a empezar!

5 flores que no te puedes perder en Día de Fallecidos

  • La flor de Cempasúchil es la clásico flor de fallecido usada en México, sitio más especial de esta celebración. Tiende a ser de un color amarillo refulgente prácticamente anaranjado y muy aromatizada. Su color recordaba a la luz del sol y su fragancia guiaba a los fallecidos en el sendero a sus ofrendas.
  • Los crisantemos asimismo son habituales para el Día de Fallecidos puesto que datan de esta temporada. Por norma general, los colores blanco y amarillo son los mucho más empleados para los altares.
  • El enrejado es una flor muy característica de los altares pues asimismo son de esta temporada. En ocasiones se le llama terciopelo por el hecho de que su textura se semeja a la de una lona despacio. Los colores colorado y morado son los mucho más vistosos que adornan los altares.
  • Su nombre científico es Gypsophila, pero se le llama nube o velo de novia.
  • Hablamos de flores enanas que se recogen en ramos y se usan primordialmente como follaje, o sea, como relleno. Por ser de un especial color blanco, se emplea en las ofrendas infantiles del Día de Todos y cada uno de los Santurrones para rememorar su pureza.
  • Los claveles son un género de flor común y se valoran por su durabilidad, pluralidad de colores y bajo valor. Entre los nombres que reciben es «las flores de Dios». Se usan en altares con el color que mejor mezcle.
LEER  Usando la Flor Blanca para Honrar a Quienes Perdimos: Una Guía para el Duelo

Cempasuchil no es el único, conoce otros géneros de flores de Día de Fallecidos, su relación con los finados y dónde ponerlas apropiadamente en tu altar de fallecidos.

En México, la Temporada de Fallecidos se encuentra dentro de las datas mucho más particulares y también esenciales para todas las zonas del país y sus etnias. Desde Xantolo en la Huasteca Potosina, hasta Hanal Pixán en Yucatán, todas y cada una de las tradiciones de México para estas datas tienen una cosa en común: las flores de Día de Fallecidos.

El cempasúchil es la flor mucho más característica del tiempo de los leales fallecidos, no obstante, hay otro género de flores bellas como la nube, el terciopelo, el clavel, el crisantemo, la orquídea o el pensamiento; que son otro género de flores del Día de Fallecidos.

Caléndula Las flores mucho más conocidas Día de fallecidos

En el día de las flores fallecidas de cempasuchil, podemos encontrar la caléndula asimismo famosa como tagete.

Que forman parte a exactamente la misma familia y son del conjunto de naciones americano.

flores para dia de muertos 1

Deja un comentario