¡Bienvenidos a nuestra guía sobre flores para el Día de Muertos! El Día de Muertos es una tradición mexicana que celebra a los seres queridos que han fallecido. Es una oportunidad para honrar el legado de aquellos que amamos. Las flores son una parte importante de esta celebración, y aquí te explicaremos qué flores usar, cómo prepararlas y cómo colocarlas para honrar a tus seres queridos. ¡Vamos a empezar!
5 flores que no te puedes perder en Día de Fallecidos
Cempasuchil no es el único, conoce otros géneros de flores de Día de Fallecidos, su relación con los finados y dónde ponerlas apropiadamente en tu altar de fallecidos.
En México, la Temporada de Fallecidos se encuentra dentro de las datas mucho más particulares y también esenciales para todas las zonas del país y sus etnias. Desde Xantolo en la Huasteca Potosina, hasta Hanal Pixán en Yucatán, todas y cada una de las tradiciones de México para estas datas tienen una cosa en común: las flores de Día de Fallecidos.
El cempasúchil es la flor mucho más característica del tiempo de los leales fallecidos, no obstante, hay otro género de flores bellas como la nube, el terciopelo, el clavel, el crisantemo, la orquídea o el pensamiento; que son otro género de flores del Día de Fallecidos.
Caléndula Las flores mucho más conocidas Día de fallecidos
En el día de las flores fallecidas de cempasuchil, podemos encontrar la caléndula asimismo famosa como tagete.
Que forman parte a exactamente la misma familia y son del conjunto de naciones americano.
