Flores de cempasúchil de papel

La ofrenda de Día de Fallecidos es una tradición mexicana que se remonta bastante antes de la llegada de los españoles. Pero fue merced a ellos que se amoldó al cristianismo. El altar de fallecidos tradicional está dividido en escenarios y tiene algunas peculiaridades que asisten al difunto. Hay diversos tipos de altares y cada uno de ellos tiene un número diferente de escenarios que representan cosas distintas. Hay promociones de 3 escenarios (Cielo, Tierra y Purgatorio) y hasta 7 escenarios (los 7 pasos por los que pasa el alma para lograr el reposo eterno). El 2 de noviembre se festeja la celebración de los fallecidos y es en esta fecha que visitamos a nuestros fallecidos en los panteones y hacemos ofrendas en su honor.

Si piensas en montar un altar de fallecidos en tu hogar, te dejamos todos y cada uno de los elementos que precisas.

Flores de papel de Cempazúchitl

En dependencia del tamaño, se tienen la posibilidad de conseguir unas 8 flores usando un rollo de papel crepé

    • Enrollo papel crepé, o papel china en tu color preferido, naranja y amarillo clásico
    • regla
    • Lapicero o boli
    • Tijeras
    • Hilo verde, tubo de alambre o cordón

Día de Fallecidos Flores: Cempazuchil

Fotografía: México Irreconocible

Materiales precisos:

Sincretismo con gusto americano latino

prácticas extranjeras promueven el experiencia pluricultural de América Latina, con lo que aprovechamos estas datas para destacar nuestra identidad y nuestras opiniones, alén de las opiniones de los Llanes, de esta forma para hacer audiovisuales ti para fomentar temas habituales. nacional.

LEER  Qué flor florece 2 veces

Lunes 31 de octubre: Cuentos de temor (y otros menos de temor), contando las leyendas urbanas de Venezuela.

¿Dónde se cosecha la flor de cempasuchil?

Tagetes erecta es una suerte de la familia Asteraceae, generalmente famosa como tagete, y famosa en México como cempasúchil, cempoalxóchitl, cempaxóchitl, cempoal (o zempoal), donde es originaria de México . está en estado silvestre primordialmente en los estados de Chiapas, México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca, Jalisco, Noble y Veracruz. Asimismo está en países centroamericanos. Pese a su origen mexicano, lleva por nombre African Marigold en inglés.

flores de cempasuchil de papel 1

Deja un comentario