Fertilizantes caseros vs. abonos caseros: ¿cuál es más efectivo para el crecimiento de las plantas en floración? | Guía completa de abonos orgánicos

Los mejores fertilizantes caseros para plantas

En internet y en este blog encontrarás diferentes opciones de fertilizantes caseros y abonos caseros para plantas. Sin embargo, es importante aclarar si hay alguna diferencia entre un abono y un fertilizante. En este artículo te mostraré las mejores recetas de fertilizantes y abonos que puedes hacer con ingredientes que probablemente ya tengas en casa.

¿Abono o fertilizante?

Es común confundir estos dos términos, pero en realidad son cosas diferentes. Los abonos orgánicos se utilizan para enriquecer la tierra y aportar nutrientes que generen vida al suelo, alimentando a los microorganismos y haciendo que la tierra sea fértil. Por otro lado, los fertilizantes suelen ser líquidos y se disuelven en el agua de riego, ya que se vierten directamente sobre las plantas. Con los fertilizantes aportamos nutrientes específicos, como minerales y vitaminas, necesarios en el momento en que las plantas los requieren. Como puedes ver, son dos cosas completamente distintas.

Entonces, en el caso de macetas o jardineras, podemos utilizar abonos orgánicos al momento de poner la tierra por primera vez. Esto ayudará a enriquecerla y proporcionar todos los nutrientes que las plantas necesitan. Sin embargo, para macetas, es ideal utilizar fertilizantes, ya que las macetas tienden a perder nutrientes más rápidamente y necesitan un aporte frecuente.

Fertilizantes y abonos para plantas de flor

Si tienes plantas de flor en casa y quieres tener flores todo el año, necesitarás un fertilizante específico para la floración. El nutriente principal que necesitan estos fertilizantes es el potasio, y en menor medida, el fósforo. Afortunadamente, hay opciones caseras que puedes aprovechar.

LEER  Descubre por qué esta planta es un tesoro y aprende a cuidar tus helechos colgantes de interior con poca luz

Una de ellas es el agua de lavar el arroz. Cuando lavas el arroz, el agua resultante contiene almidón y otros nutrientes que son beneficiosos para las plantas en floración. Si guardas esta agua y la utilizas para regar tus plantas, estarás proporcionando uno de los mejores fertilizantes caseros.

Otra opción para la floración es el té de plátano. Puedes hervir las cáscaras de plátano y utilizar el agua resultante para regar tus plantas. Esto aportará nutrientes importantes para la formación de flores. También puedes secar las pieles de plátano y triturarlas para obtener un abono ideal para la floración.

Fertilizantes y abonos para el crecimiento

Para impulsar el crecimiento de tus plantas, necesitarás un fertilizante que contenga calcio y fósforo. Puedes utilizar cáscaras de huevo para esto. Hierve las cáscaras durante 10 minutos y utiliza el agua resultante como un potente fertilizante casero. Las cáscaras de huevo aportarán fósforo y calcio directamente a tus plantas, ayudándoles a crecer sanas y fuertes.

Además de estas opciones, existen otros abonos caseros que también son eficientes para enriquecer la tierra. La ceniza de leña, por ejemplo, es ideal para los árboles frutales, especialmente los cítricos. El humus de lombriz, fabricado por lombrices rojas californianas a partir de desechos orgánicos, es rico en nutrientes y es perfecto para huertos y jardines.

Estos son solo algunos ejemplos de fertilizantes caseros que puedes utilizar en tus plantas. Recuerda que siempre es importante investigar sobre las necesidades específicas de cada tipo de planta y adaptar los abonos y fertilizantes en consecuencia. ¡Experimenta y encuentra la fórmula perfecta para tus plantas!

¡No olvides dejar tu comentario mencionando cuál ha sido el fertilizante o abono casero que más te ha funcionado! Además, si te gustó este artículo, no dudes en darle me gusta y suscribirte al blog para más contenido relacionado con plantas, huertos y jardines.

Deja un comentario