Identificación de los 5 hongos más comunes que afectan a las plantas
¡Bienvenidos al artículo de hoy! Muchos de vosotros me habéis comentado en el blog que a veces encontráis problemas en vuestras plantas, como un polvo blanco o costra negra en las hojas, puntos amarillos que las secan. Todo esto puede ser indicativo de la presencia de hongos en tus plantas. En este artículo, te enseñaremos a identificar los 5 hongos más comunes que pueden afectar a tus plantas y cómo utilizar fungicidas caseros para solucionar este problema, manteniendo tus plantas siempre sanas, verdes y hermosas. ¡Sigue leyendo hasta el final!
Hongo 1: El oídio
El oídio puede afectar a cualquier tipo de planta en condiciones de alta humedad, poca aireación y sombra. Se manifiesta como manchas blancas circulares en las hojas con una textura similar al polvo. Este hongo puede extenderse a ramas, tallos e incluso frutos. Para combatirlo, puedes pulverizar las hojas con una mezcla de una parte de leche y tres partes de agua al atardecer durante dos días seguidos. Verás cómo el oídio va desapareciendo y tus plantas mejoran su aspecto.
Hongo 2: La roya
La roya aparece en condiciones de alta humedad, especialmente en primavera y otoño. Sus síntomas incluyen manchas anaranjadas en primavera y manchas marrones el resto del año, en el envés de las hojas. Puedes utilizar una maceración de manzanilla para combatirla. Mezcla una parte de manzanilla con cuatro partes de agua tibia y deja reposar durante 24 horas. Luego, pulveriza la solución en todas las áreas afectadas por la roya.
Hongo 3: El mildiu
El mildiu aparece en verano con temperaturas altas y condiciones de humedad relativamente altas. Ataca tanto a plantas jóvenes como a tallos tiernos, e incluso a plantas adultas. Se manifiesta inicialmente como manchas circulares verdes, que más tarde se vuelven blancas o grisáceas. Las hojas afectadas se vuelven amarillas, luego marrones y finalmente se caen. Para combatir el mildiu, mezcla ocho partes de agua con dos partes de leche y añade un poco de bicarbonato de sodio. Aplica esta solución al atardecer durante dos días.
Hongo 4: La negrilla o fulgínea
La negrilla se presenta como una costra negra o polvo en las hojas de las plantas, pero también puede afectar tallos y frutos. Aunque no es peligrosa para la planta, puede afectar negativamente su aspecto y debilitarla al bloquear la entrada de luz. Esto puede atraer plagas como pulgones o cochinillas. Para eliminar la negrilla, necesitarás jabón potásico que puedes encontrar en tiendas de jardinería. Diluye el jabón potásico en agua y pulveriza sobre las áreas afectadas.
Hongo 5: El botrytis
El botrytis es el hongo más peligroso para las plantas, ya que puede extenderse a hojas, tallos, flores y frutos. Se reproduce en plantas vivas y muertas. Las plantas afectadas se vuelven negras y si el hongo lleva mucho tiempo, pueden aparecer puntos blancos como polvo. Para combatir el botrytis, corta y poda las partes de la planta que presenten rastros del hongo. Importante: la prevención es fundamental para evitar su aparición.
Estos son los 5 hongos más comunes que pueden afectar a tus plantas. Recuerda que las soluciones caseras que hemos mencionado son efectivas y puedes empezar a aplicarlas desde hoy mismo. Si te gustaría conocer más sobre otros hongos que pueden afectar a tus plantas, déjanos tu comentario. También nos gustaría saber tu opinión sobre este artículo y si tienes algún problema con tus plantas, estaremos encantados de ayudarte. ¡Suscríbete al blog si aún no lo has hecho y nos vemos en el próximo artículo! ¡Hasta luego!