Desmentiendo mitos y revelando verdades sobre el cuidado de plantas y jardinería en casa | Guía para tu huerto urbano y jardín

Los mitos y mentiras más grandes del mundo de las plantas

Bienvenidos al artículo de hoy, en el que vamos a descubrir los mitos y mentiras más comunes relacionados con el cuidado de las plantas. Existen muchas prácticas que no tienen una base científica y que, en lugar de beneficiar a nuestras plantas, pueden llegar a perjudicarlas. Es por eso que este artículo será muy útil y entretenido, ya que desvelaremos todas estas falsas creencias.

Pero antes de entrar en materia, quiero decirte que más adelante tendrás la oportunidad de participar y ser protagonista de uno de los vídeos de mi blog. Así que no te lo pierdas y quédate hasta el final. Por supuesto, déjame un «me gusta» en este artículo y comenta cómo van tus plantas o tu huerta, y si necesitas ayuda con algo. Como siempre, mi nombre es Javier y estás en Huerto Adictos. ¡Comencemos!

Antes de continuar, te invito a que te suscribas al blog pulsando el botón de suscripción y actives la campanita para recibir consejos y trucos sobre jardinería y plantas que no te puedes perder.

Poner piedras en el fondo de las macetas

Uno de los mitos más conocidos es el de poner piedras en el fondo de las macetas para facilitar el drenaje de las plantas. Pero tengo que decirte que, en realidad, esta práctica no solo no es beneficiosa, sino que puede llegar a ser perjudicial. Al introducir piedras en el interior de la maceta, se crean bolsas de aire en la parte inferior que, en principio, parecería no ser un problema. Sin embargo, a medida que vamos regando, estas bolsas acumulan humedad, lo que provoca la aparición de hongos en las raíces de las plantas. Por lo tanto, no recomiendo en absoluto poner piedras en el interior de las macetas.

LEER  Guía definitiva para germinar y plantar ajos en maceta en casa sin parar

Si queremos facilitar el drenaje de nuestras macetas, hay muchas alternativas, como por ejemplo, en lugar de piedras, introducir bolitas de arcilla en el fondo. Estas se pueden encontrar en tiendas de jardinería y ayudarán al drenaje sin perjudicar a las plantas.

Utilizar clavos oxidados para aportar hierro a las plantas

Otro de los mitos que seguro has oído hablar es el de utilizar clavos oxidados para aportar hierro a las plantas. Esta creencia es una mezcla de verdad y mentira. Algunos dicen que hay que pinchar los clavos en el tallo de las plantas, pero esto puede causar daños y provocar la muerte de la planta. Sin embargo, hay quienes afirman que clavando clavos en el sustrato de la maceta, se consigue aportar hierro gradualmente a la planta durante el riego.

Si bien es cierto que los clavos pueden aportar algo de hierro, la cantidad es muy baja. Como experimento, se puede introducir una gran cantidad de clavos en un recipiente con medio litro de agua y observar cómo, después de algunos días, el agua se oxida. Con este agua, se puede regar las plantas para aportar una cantidad medianamente decente de hierro. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los sustratos contienen suficiente hierro, por lo que no es necesario recurrir a este método.

Las plantas en el dormitorio nos roban el oxígeno

Hay quien cree que si colocamos plantas en nuestro dormitorio, estas nos roban el oxígeno y nos pueden asfixiar. Pero esto no es cierto. Por el contrario, las plantas transforman el dióxido de carbono en oxígeno, por lo que podemos dormir tranquilamente con todas las plantas que deseemos en nuestra habitación. De hecho, las plantas ayudan a purificar el aire y a mantenerlo limpio y oxigenado. Así que no te preocupes, las plantas no han matado a nadie.

LEER  Descubre las 5 plantas que combaten el insomnio y promueven un sueño reparador en tu hogar y jardín

Mejorar los frutos y cosechas con azúcar

Otro mito que circula es que al mezclar azúcar en el agua de riego, obtendremos mejores frutos y cosechas. Esto no es cierto. El azúcar, en forma de sacarosa, no es asimilado por la planta de manera efectiva. Se necesita mucho tiempo para que la planta pueda procesarlo adecuadamente. Lo único beneficioso que se puede obtener es que al añadir azúcar al sustrato, se acelera ligeramente la actividad microbiana del suelo, lo cual beneficia a los microorganismos presentes en el sustrato. Sin embargo, el azúcar no contribuirá a que los frutos sean más dulces, como algunos afirman.

El abono constante hace crecer las plantas más grandes y hermosas

Una falsa creencia es que al abonar de manera constante las plantas, estas crecerán más grandes y hermosas. Esto no es del todo cierto. Es cierto que el abono contribuye a que las plantas se desarrollen y den mejores frutos, pero no podemos estar fertilizando constantemente. Es importante seguir los periodos indicados para cada tipo de fertilizante y abono. Emplear un abono adecuado, como los de la gama de abonos de Flower, es recomendable. Siguiendo las indicaciones del fabricante, se puede abonar las plantas de manera adecuada y obtener buenos resultados.

Espero que este artículo te haya sido útil y entretenido. Recuerda que puedes participar en los próximos vídeos de Huerto Adictos enviando tus fotos a la dirección de correo electrónico que aparece en pantalla. ¡Comparte este artículo con tus amigos y familiares y nos vemos en el próximo vídeo! Hasta luego.

Deja un comentario