Como la reproducción se encuentra dentro de las etapas en la vida de todos y cada uno de los seres vivos, la reproducción en las plantas puede ser variable en lo que se refiere a métodos y maneras de reproducción, pero el día de hoy nos enfocaremos en 2 primordiales: sexual y asexual.
Para comenzar, la reproducción sexual es aquella donde intervienen las flores, puesto que son los órganos reproductores de las plantas. Esta clase de reproducción procede del material genético de 2 sujetos progenitores en los que se mezclan gametos, uno femenino y otro masculino. Esta es la reproducción más habitual entre las plantas y, en verdad, la reproducción de las plantas por semillas es la mayoría de las veces sexual.
Reproducción sexual de las plantas
En la reproducción sexual, el cigoto fecundado se cubre con una cubierta protectora.
De la misma en los animales, la reproducción sexual en las plantas necesita la unión de 2 gametos (femenino y masculino), que se forman en los órganos genitales de las plantas: estambres y estigmas, respectivamente.
¿Qué son los animales polinizadores?
A pesar de que los insectos son los primordiales polinizadores, como se mentó en el parágrafo previo; Cabe apuntar que el polinizador puede ser el viento (flores anemófilas) de aquellas plantas cuya polinización se corrobora por el viento; agua (hidrofílica); insectos (entomófila); pájaros (omitófilos); y los murceguillos (quiropterofilia) es la polinización donde las plantas generan flores que gustan a estos mamíferos voladores. Primordiales animales: abejas y abejorros, mariposas, moscas, etcétera., etcétera.; colibrí, jilguero, etcétera. etcétera.
¿Qué plantas se reproducen sexualmente?
Comentando de plantas de reproducción sexual, debemos apuntar lo siguiente:
- Alcatraces: Generalmente conocidas como alcatraces, esta se encuentra dentro de las plantas de reproducción sexual. Esta clase de planta es originaria del Cabo de Suráfrica y se identifica por ser una planta perennifolia que puede lograr los 1,50 metros de altura.
Precisan mucha luz para su avance y sus colores predominantes son el blanco que circunda una característica espiga que está representada por flores amarillas y anaranjadas. - Margaritas: Asimismo conocidas como chiribitas, esta es una planta muy habitual que puede lograr tamaños desde 15 cm hasta 1 metro. Se identifica por las flores que están presentes en estas plantas, en tanto que tienen un centro amarillo cubierto de pétalos que tienen la posibilidad de ser del mismo color e inclusive blancos.
- Dalias: Son plantas que se reproducen sexualmente y son originarias de México. Esta clase de planta puede llegar a medir poco mucho más de un metro de altura y se identifica por la cantidad considerable de especies y variedades que ya están, habiéndose registrado mucho más de 2.000 especies distintas de dalias.
- Violetas: Son plantas de diez a 15 cm de altura cuya primordial característica es que son muy aromatizadas y fragantes. Asimismo tienen colores muy interesantes que van desde el blanco hasta los tonos morados.
Flores
Las peculiaridades de las flores importan para la polinización. Ejemplo: El color, la manera y/o la fragancia de las flores importan para atraer polinizadores (como insectos, arácnidos, mamíferos, pájaros, viento, etcétera.) que se dedican a transportar los granos de polen de una planta a otra.
La situación de las construcciones reproductivas asimismo está íntimamente relacionada con los polinizadores; Ejemplo: Los estambres y estigmas (composición receptora de polen) acostumbran a rodear la región donde se genera el néctar (alimento de los polinizadores) para hacer más simple el contacto con el cuerpo del polinizador en el momento en que entra en la flor y deja gránulos de polen sobre ella. ese transporte.
