Diphyllaea grey, famosa como flor de cristal o flor esqueleto, es una planta que se puede hallar en las zonas frondosas de Asia, El país nipón y China, y los Apalaches en los USA.
Sus flores blancas que florecen en primavera tienen una característica que las hace únicas. En el momento en que llovizna, los pétalos se vuelven con transparencia y el contacto con el agua le da a estas flores un aspecto vidrioso. Pero en el momento en que se secan, vuelven a su color blanco original.
Descripción
El árbol de la lluvia dorada es un árbol de tamaño mediano que medra muy velozmente de diez a 20 metros de altura. Las hojas son enormes, alternas, caídas, con pecíolo de 7-21 cm de largo y 4-9 cm de ancho. Las flores se recogen en racimos colgantes de 20-40 cm de largo, cada flor de 3-7 cm de diámetro con cinco pétalos amarillos del mismo tamaño y forma. El fruto es un frijol de 30-60 cm de largo y 1,5-2,5 cm de ancho, de fragancia acre y con múltiples semillas dentro suyo. Su madera es realmente fuerte y durable y se utiliza para crear un espacio llamado «Ahala Kanuva» en Sri Lanka.
La lluvia dorada es extensamente usada como planta ornamental en áreas tropicales y subtropicales. Brota a fines de primavera. La floración sucede en buena medida, los árboles están cubiertos de flores amarillas, de forma frecuente las hojas son prácticamente invisibles gracias a la considerable suma de flores. Le va bien en tiempos secos. Este árbol medra mejor a pleno sol en suelos bien drenados; es parcialmente condescendiente a la sequía y no muy condescendiente a la sal. Puede tolerar heladas breves y ligeras, pero puede dañarse si el frío persiste. Tienen la posibilidad de realizarse cosas como moho o máculas en las hojas, en especial en la última mitad de la temporada de desarrollo. El árbol brota mejor en el momento en que hay una diferencia destacable entre las temperaturas de verano y también invierno.
Golden rain tree – información general
Este árbol ornamental está muy extendido en el Caribe y Hawai. Se encuentra dentro de los árboles tropicales mucho más bellos de todo el mundo gracias a sus largas inflorescencias. Los racimos tienden a caer hasta 60 cm (2 pies) de largo. Sus flores son refulgentes, amarillas y fragantes. Son verdaderamente muy preciosas, pero no somos los únicos que amamos sus flores. Las abejas y las mariposas se favorecen de enorme manera de este árbol.
Puede florecer a lo largo de todo el año, pero mucho más intensamente en verano.
Tiempo
Tiempo temperado requerido; esto es, aquella donde se distinguen las 4 estaciones. Además de esto, el invierno ha de ser frío, con heladas y nevadas, a fin de que el árbol “sabe” cuándo debe reposar. Y sucede que sin este reposo invernal terminará por debilitarse y fallecer, con lo que no va a poder cultivarse en un tiempo tropical.
Preferentemente a pleno sol, pero si no en tu jardín o patio o si hace calor, puede estar en semisombra. Lo que no debe faltar es la luz natural. Además de esto, en el momento en que se marcha a sepultar en el suelo, es esencial buscar un lugar donde las cañerías estén cuando menos a cinco metros de la lluvia dorada.
Sinonimia
La sinonimia de esta planta se constituye de Bactyrilobium fistula, Cassia bonplandiana, Cassia sublime, Cassia fistuloides, Cassia rhombifolia, Cathartocarpus excelsus, Cathartocarpus fistula (L.), Cathartocarpus fistuloides (Collad. ), Cathartocarpus rhombifolius.
Se le llama Lluvia de oro, Caña Fístula, Cassia Purgante, Hojasén, Guanacaste, en Costa Rica lleva por nombre Caña Fistol, y en Nicaragua es Caña Fistula.
