Ceniza: el abono casero orgánico ideal para estimular el crecimiento y la floración en tu huerto urbano y flores

Cómo hacer un fertilizante de ceniza para mejorar el desarrollo de tus plantas

En ocasiones, cuando nos dedicamos a la huerta o tenemos plantas con flores en casa, nos encontramos con el problema de que estas plantas no se desarrollan correctamente o simplemente queremos que crezcan más rápidamente. En este artículo, te voy a enseñar cómo hacer un fertilizante de ceniza, que es muy efectivo para nuestras plantas.

Antes de comenzar, quiero mostrarte los magníficos efectos que tiene este fertilizante. Por ejemplo, apliqué este fertilizante de ceniza en un limonero que tenía problemas de desarrollo y enfermedades en los frutos. Ahora, el limonero está mucho más recuperado y produce limones de excelente calidad y tamaño.

¿Por qué utilizar ceniza como fertilizante?

Desde tiempos ancestrales, se ha observado que después de grandes incendios forestales, las plantas son las primeras en resurgir de entre las cenizas. La ceniza de leña ha sido uno de los primeros fertilizantes utilizados en la agricultura en diversas culturas. Esto se debe a que la ceniza contiene altos niveles de macronutrientes, como el potasio y el fósforo, que son fundamentales para el desarrollo de las plantas, la floración y la producción de frutos de calidad.

Es importante tener en cuenta que la ceniza de leña es la más recomendada para utilizar como fertilizante, aunque también se puede reutilizar la ceniza de otros residuos vegetales. Sin embargo, debemos evitar el uso de cenizas de carbón o de barbacoa, ya que pueden contener otros componentes que no son beneficiosos para nuestras plantas.

LEER  Descubre los increíbles beneficios de utilizar cartón como abono orgánico en tu jardín o huerta urbana

Cómo hacer el fertilizante de ceniza

Para preparar nuestro fertilizante de ceniza, necesitaremos una buena cantidad de ceniza de leña. Podemos obtenerla de una chimenea o de una barbacoa, siempre y cuando se haya realizado con leña. La mejor opción es utilizar ceniza proveniente de una compostera, ya que estará mezclada con otros residuos vegetales que enriquecerán aún más el fertilizante.

La proporción adecuada para hacer el fertilizante es la siguiente: cuatro puñados de abono de la compostera y un puñado de ceniza. Esta proporción evita que la ceniza modifique la alcalinidad del suelo. Una vez que tengamos los ingredientes, los mezclamos de manera uniforme.

Para aplicar el fertilizante, basta con tomar una manita de la mezcla y esparcirla sobre la capa superior de nuestras plantas.

Beneficios del fertilizante de ceniza

Una de las ventajas de utilizar este fertilizante en nuestra huerta es que disminuye los niveles de manganeso y aluminio en el suelo. Estos metales son perjudiciales para las plantas y para nuestra salud. Al agregar ceniza de leña al terreno, nos aseguramos de reducir estos componentes nocivos y obtener una verdura más saludable y ecológica en nuestros platos.

Recuerda suscribirte a nuestro blog y activar la campanita para recibir notificaciones sobre nuevos contenidos. Tu apoyo con un «like» en este vídeo es fundamental para seguir ofreciéndote información útil. ¡Déjanos también tus comentarios y dudas sobre la huerta! Nos vemos en el próximo vídeo. Hasta luego.

Deja un comentario