Descubre Cómo Crear un Abono Casero Repleto de Nitrógeno para Revitalizar tus Plantas

Regala vida a tus plantas con este fertilizante casero

Bienvenidos al artículo de hoy donde te enseñaremos a fabricar un fertilizante casero rico en nutrientes para tus plantas, tanto de huerta como decorativas. Este fertilizante contiene nitrógeno, potasio, hierro y muchos otros elementos que beneficiarán el crecimiento y desarrollo de tus plantas.

Ingredientes necesarios para el fertilizante

Vamos a necesitar café y arroz, dos componentes muy comunes que probablemente ya tengas en casa.

Paso a paso para preparar el fertilizante

  1. En un litro de agua, mezcla un par de puñados (o tres) de arroz y déjalo en remojo durante aproximadamente dos horas. Esto permitirá que el arroz libere el almidón, rico en nutrientes y carbohidratos necesarios para las plantas.
  2. Por otro lado, puedes utilizar los restos de café (molido) que te sobran después de preparar tu taza de café diaria. Mézclalos con medio litro de agua.
  3. Después de las dos horas, separa el agua del arroz y el agua con café.
  4. Utiliza un colador o filtro para verter el agua con café en la misma botella que contiene el agua de arroz. Desecha los restos de arroz.

¡Listo! Ahora tienes preparado tu fertilizante casero.

Aplicación del fertilizante

Aplica el fertilizante directamente a la tierra de tus plantas o en la base de los tallos.

  • Para hortalizas como las lechugas que requieren mucho nitrógeno, puedes aplicar el fertilizante sin diluirlo.
  • También puedes esparcir directamente los restos de café (borras de café) en la tierra alrededor de tus plantas para fertilizar y alejar a caracoles y babosas.
LEER  Consejos para germinar pimientos fácil y rápidamente: siembra de ají en patata para plantar morrón, chili y padrón

Recuerda remover ligeramente la superficie de la tierra para que las plantas puedan asimilar mejor los nutrientes del café.

Conclusión

Con este sencillo fertilizante casero, tus plantas recibirán los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse saludablemente. No olvides suscribirte al blog para más consejos de huerto y dejarnos tus comentarios sobre cómo va tu huerta y si necesitas ayuda. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Deja un comentario